Este trabajo presenta un esquema detallado del proceso a seguir y los recaudos necesarios para la conformación de consejos comunales, condensado como Guía didáctica bilingüe español-yanomami, dirigida por antropólogos del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (Ivic) y editada por el sello Ediciones Ivic.

Según los coordinadores del proyecto Hortensia Caballero Arias y Yheicar Bernal del Centro de Antropología del Ivic, los yanomami se organizan bajo esta figura para emprender proyectos socioproductivos u obtener recursos que les permitan resolver problemas concretos, como la instalación de techos en sus shabonos (viviendas) o el montaje de paneles solares entre otros proyectos.
Anuncios